Xenofobia y racismo: dos conceptos diferentes.
- AMP Victoria Kent
- 4 dic 2018
- 3 Min. de lectura
La xenofobia se define como “aversión, rechazo u odio a los extranjeros”o, también, “un miedo hacia aquello que no es parte de la cultura propia”.
Por otro lado el racismo se define como “el pensamiento o la idea de que una raza es mejor que otras” y puede ser una de las formas en que se expresa la xenofobia aunque, sin duda, los dos términos no se refieren a lo mismo.

Una persona xenofóbica repudia o teme a los extranjeros no obligatoriamente por su raza o su color, sino simplemente porque es algo ajeno a su propia cultura. El miedo o rechazo hacia los inmigrantes es algo muy común y un ejemplo de xenofobia y puede ser muy peligroso, ya que podría generar violencia u hostilidad hacia este grupo social.
En vez, por una persona racista la raza o el color de la piel es un factor significativo, es decir, los racistas tratan a aquellos que consideran de una “raza inferior” con falta de respeto y odio.

Entre los ejemplos de racismo en la historia mas impactantes se pueden nombrar: 1. El nazismo con A.Hitler, que mandó a matar un gran número de judíos por considerarlos una raza inferior;
2. El caso de Bessie Smith, que falleció el 26 de Septiembre de 1937 desangrada por culpa de la segregación “legal” de Estados Unidos. La cantante, siendo víctima de un accidente de coche, fue trasladada por la ambulancia a todos los hospitales de Mississippi (Estados Unidos) en búsqueda de una transfusión de sangre: en ninguno les dejaron entrar por ser negra, ya que los hospitales solo eran para blancos.
3. El caso de Elena Gorolová. Elena Gorolová y su marido eran padres de un niño y esperaban con ansiedad la llegada de una niña. Sin embargo, le dijeron que había sido esterilizada sin su conocimiento por el mismo médico que le atendió en el parto de su hijo.: esta médico no quería, dijo, que nacieran más niños romaníes. La terrible noticia hizo que Elena empezara a enterarse que no había sido la única mujer gitana que había sido esterilizada sin su permiso(ni conocimiento) en los hospitales de la República Checa. Elena y su esposo, para obtener una justificación, se presentaron en los servicios sociales: el personal les trató de manera grosera expulsándoles del lugar.
4. El caso de Nusreta. En abril de 1992, Nusreta, una jueza musulmana de Bosnia, fue informada por un grupo de soldados serbios que ya no podía trabajar en el Tribunal del Municipio. En una de Conferencia de Examen de Durban, Nusreta habló de su terrible experiencia cuando musulmanes y croatas fueron sometidos a la libertad de movimiento limitada. Eran obligados a llevar brazaletes blancos y debían mostrar banderas blancas fuera de sus ventanas. Tanto las propiedades de musulmanes como croatas fueron saqueadas y quemadas, mientras los propietarios fueron trasladados a campos de concentración en Kertem, Omarska, Prijedor y Trnopolje. Nusreta recuerda las infernales circunstancias sanitarias y el tratamiento inhumano por el que tuvo que pasar ella y todos los detenidos. Estos solo recibían una comida al día y con frecuencia eran golpeados y torturados.
Sus días empezaban haciendo la cuenta de las personas que habían muerto la noche anterior. Durante el día, las mujeres como Nusreta se dedicaban a limpiar y hacer todo lo que los guardias le pedían aunque lo peor eran las noches, cuando los guardias entraban en las habitaciones y las sacaban para llevarlas algún lugar secreto del campamento para violarlas.
Para concluir, el concepto de xenofobia es más amplio y abarcador que el de racismo, ya que para los xenofóbicos xenofóbico el motivo del rechazo se funda esencialmente en el hecho de que los demás tengan una cultura diferente, a pesar de su raza.
Comments