Migrante, inmigrante, emigrante: aclaramos estos conceptos.
- AMP Victoria Kent
- 14 dic 2018
- 2 Min. de lectura

La migración es un fenómeno que abarca la emigración y a la inmigración, y por eso es correcto utilizar el término migrante para los dos supuestos. En el específico, es emigrante quien deja su país originario para establecerse en otro en el extranjero, mientras que se nombra inmigrante aquel que llega a un país diferente del que es originario. Migrante en vez, comprende a la totalidad de todos los que se trasladan del lugar en el que habitan a otro distinto del que son originarios, de ahí que sirva tanto para emigrante como para inmigrante.
Entonces, ¿por qué se usa ahora más migrante en el caso de inmigrante? Hay más de una razón. Para empezar, se suele hablar de migrantes por no insistir tanto en la emigración ni en la inmigración, y no hacer ver que la segunda puede ser peyorativa: por eso muchas ONGS prefieren utilizar este vocablo, y que muchas publicaciones y periódicos lo asuman como algo normal. Además, el director de Málaga Acoge, Alejandro Cortina, va más allá y explica que se usan los términos de refugiado o migrante para explicar el proyecto vital de una persona que abandona su país por motivos políticos o económicos y que intenta llegar a otro, en este caso a Europa, y se encuentra en tránsito, es decir migrando. Ésta última acepción casaría muy bien con lo que pasa cuando le decimos migrantes en España, y es que muchos de ellos, como conocemos llegan al territorio nacional, pero no van a quedarse aquí, es decir nuestro país es sólo parte de su periplo y sólo están de paso. Por eso sería y es muy correcto decir que son migrantes, porque aquí todavía están migrando o están en tránsito hacia otro país que no es el nuestro.
Fuente:https://www.diariosur.es/sociedad/decimos-migrante-lugar-20180629120853-nt.html
Comments