Apartheid: que es y como surgió.
- AMP Victoria Kent
- 5 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Con el término apartheid ( palabra del afrikáans que significa ‘separación’) se designa el procedimiento de segregación racial que consistía en la exclusión de la mayor parte de la población por parte de una minoría blanca y que se manifestó en Sudáfrica hasta el 1994.
A pesar que ya en Sudáfrica había altos niveles de segregación hacia la población negra, a causa de su historia colonial, dicha segregación empeoró aún en el 1948, cuando oficialmente la legislación declaró que el apartheid se instauraría como tal.
Así, por ejemplo, dependiendo del color de piel, se destinaban lugares diferentes para vivir, estudiar o recrearse.
Además, las personas eran catalogadas según su raza, apariencia, ascendencia o aceptación social, en función de lo cual poseían o menos ciertas ventajas: por ejemplo, la población negra o los indios no tenían el derecho de votar.
Los blancos (que dentro del país eran una minoría de 21%) se apropiaban del poder político y económico, y preservaban, a través de este sistema, todos sus privilegios.
El supuesto fin del apartheid era alcanzar el progreso, mediante la separación de los diferentes grupos raciales.
Sin embargo, el apartheid tuvo como resultado movimientos de resistencia entre los grupos segregados (el líder principal fue Nelson Mandela), para pretender la igualdad de los derechos civiles.

Se suele individuar el fin del apartheid en 1994, con el ascenso de Nelson Mandela al poder y las políticas de reconciliación racial llevadas a cabo por este.
El derecho internacional, hoy en día, clasifica el apartheid como un crimen de lesa humanidad y se reconoce en aquel régimen político que comete en la práctica sistemática e institucionalizada una forma de opresión para alcanzar el dominio de un grupo racial sobre otro u otros.
Comments